Concejo Deliberante Rada Tilly

Categorías
novedades Uncategorized

MARIEL PERALTA: “GESTIONAR ACTIVAMENTE NOS ABRIÓ EL CAMINO PARA PONER A RADA TILLY ENTRE LAS PRIORIDADES DE LA PROVINCIA Y NACIÓN.”

La intendente Mariel Peralta encabezó el acto de apertura del período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Rada Tilly. Con la presencia del vicegobernador de la provincia, Gustavo Menna; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; diputados provinciales; autoridades municipales; representantes de la comunidad y vecinos.

Peralta realizó un repaso del primer año de gestión y también compartió metas y objetivos para 2025. En el inicio de su discurso describió la situación de la ampliación y rehabilitación de la planta de tratamiento, la obra de pavimentación de 77 cuadras y la paralización del proyecto integral de la avenida Brown, tres obras clave financiadas por Nación que habían quedado paralizadas al asumir el nuevo gobierno. “Sin bajar los brazos en los reclamos fue como logramos que la obra de la ampliación de la Planta de Tratamiento sea definida como una de las obras prioritarias para la provincia. Logramos que la voz de los radatilenses sea escuchada y que el Gobierno Provincial incluya esta Obra vital para nuestro desarrollo en el Acuerdo Marco firmado entre nuestra Provincia y el Poder Ejecutivo Nacional garantizando su continuidad, cuando prácticamente la totalidad de grandes obras públicas del país se encuentra paralizada” detalló Peralta quien reconoció el acompañamiento del gobierno provincial en las gestiones.

En relación a la obra integral de la Avenida Brown destacó que fue posible la finalización de la primera etapa con gran esfuerzo aportando recursos propios y que durante 2025 continuarán los trabajos en esta obra que es un hito para la ciudad. Entre otros proyectos alcanzados señaló el programa de recambio de luces led, la finalización de siete cuadras de adoquinado proyectadas para 2024 en el marco del convenio firmado con Vialidad Provincial y la proyección de otras 7 cuadras más en el 2025, la puesta en valor de la costanera con obras parar dotarla de más servicios e instalaciones, la próxima finalización de la plaza de Altos de la Villa, el inicio de la plaza de los 112 lotes y en breve la renovación del bulevar Bomberos Voluntarios. También valoró el trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación provincial para mantener los establecimientos educativos públicos en condiciones para que los problemas edilicios no dificulten el desarrollo del año lectivo.

La intendente mencionó las tres obras pluviales sobre las que se trabajará este año, además la ampliación de la red de agua tratada para riego en espacios verdes, la remodelación de edificios públicos, la incorporación de vehículos y maquinarias, entre otras acciones.
En otro tramo de su discurso Peralta destacó especialmente el trabajo coordinado con las fuerzas de seguridad, para que Rada Tilly siga siendo la ciudad segura que la comunidad valora. “Trabajamos fuertemente para que el crecimiento nunca afecte valores tan preciados por la comunidad como la seguridad. Esto nos llevó a reforzar trabajos coordinados con otras fuerzas. Históricamente, el área de Seguridad Urbana de nuestra ciudad ha trabajado mancomunadamente con la Policía de nuestra Provincia y otras fuerzas como Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y la PSA. Desde hace dos meses, y en el marco de una acción concreta implementada oportunamente desde el Gobierno Provincial en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Nación, como es el Comando Unificado, se han implementado en nuestra ciudad controles que fortalecen el trabajo en conjunto entre todas las fuerzas y garantiza mayor presencia y seguridad en las calles. En este mismo sentido, implementaremos mayor innovación y tecnología a nuestro centro de monitoreo que hoy cuenta con 43 cámaras adquiridas a lo largo de los años con recursos propios con el objetivo de contar con más cámaras identificadoras de patentes”.

La intendente adelantó también que el Proyecto Ballena Sei sigue sumando información científica y adelantó que durante este año se avanzará con el Estudio de impacto ambiental, a través del Ministerio de Turismo y áreas protegidas y la Secretaría de Ambiente de la Provincia, paso obligado para pensar en avistajes de ballenas tanto desde Rada Tilly como desde Comodoro Rivadavia.

Categorías
novedades Uncategorized

Rada Tilly regula la venta de carne para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

La sanción de Ordenanza N° 2735/24  establece normas de manipulación y venta de carne para garantizar mayor seguridad alimentaria y contribuir a la salud de los consumidores.

Rada Tilly sancionó una ordenanza que regula la venta de carne en carnicerías con el objetivo de prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).

Aprobada por el Concejo Deliberante de Rada Tilly, busca concientizar a toda la población haciendo especial hincapié en el personal de los establecimientos que comercializan productos cárnicos.

La Ordenanza N° 2735/24 prohíbe la tenencia de carne previamente picada en locales de carnicería, debiendo ser picada en el momento, delante del consumidor. En este marco, solo queda autorizada a la venta la carne picada envasada al vacío proveniente del frigorífico y con autorización del SENASA.

Así mismo, se establece que aquellos locales que comercialicen distintas especies de carne, deberán mantenerlas por separado para evitar la contaminación entre carne bovina, porcina y aviar. De igual manera, la misma separación debe hacerse entre alimentos crudos y cocidos.

La prevención del SUH es un compromiso de todos. “En Argentina, la incidencia es la más alta del mundo, ya que hay entre 300 y 350 casos nuevos cada año. La causa principal es la ingestión de alimentos contaminados con Escherichia Coli, especialmente en carnes crudas o mal cocidas, así como lácteos no pasteurizados”, destaca en sus fundamentos la ordenanza, que busca concientizar y generar acciones de manera coordinada entre consumidores y propietarios de carnicerías.

SOBRE EL SUH

El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad grave que afecta principalmente a niñas y niños y es transmitida por agua o alimentos contaminados por la bacteria Escherichia Coli.

Dentro de las principales recomendaciones para prevenirlo se destaca: correcta higiene de manos antes y después de manipular alimentos, asegurar la cocción completa de las carnes, evitar el consumo de carne picada en menores de 5 años, prevenir la contaminación cruzada separando alimentos crudos de cocidos y utilizando distintos utensilios para cada uno, consumir y usar siempre agua potable.

 

Categorías
novedades Uncategorized

Rechazo al posible cierre del Correo Argentino en Rada Tilly

El Concejo Deliberante de Rada Tilly declaró su rechazo y seria preocupación ante el cierre de la oficina de Correo Argentino que funciona ininterrumpidamente en la ciudad desde el año 1987.
Lo hizo a través de un proyecto de Declaración presentado en conjunto por todos los Bloques, el mismo insta a las autoridades pertinentes a reconsiderar la decisión y buscar alternativas que permitan mantener la prestación de los servicios postales en la localidad, protegiendo el empleo y el bienestar de la comunidad.
Actualmente es la única oficina de correo que funciona en la localidad, ofreciendo el servicio de correo postal a aproximadamente 20 mil habitantes, que dependen del mismo para recibir comunicaciones importantes, como documentos legales y correspondencia personal, medicamentos y otras necesidades esenciales.

Categorías
novedades Uncategorized

DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LA RUTA NACIONAL 40 TRAMO TAMARISCOS-FACUNDO

Se aprobó el proyecto de Declaración presentado en conjunto por todos los Bloques que integran el H.C.D., que hace referencia a declarar la urgente necesidad de la remoción de toda la capa de rodamiento y estructura de la granular existente y posterior re-pavimentación de la Ruta Nacional 40 en el tramo Tamariscos-Facundo a fin de garantizar una transitabilidad segura.

Categorías
novedades Uncategorized

DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL PROYECTO BALLENA SEI

EL H.C.D. declaró de interés municipal el Proyecto “Grupo de Estudio de Mamíferos Marinos” desarrollado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que tiene por objeto el estudio de mamíferos marinos, en particular el proyecto “Ballena Sei”, destacando el seguimiento, identificación, conservación y desarrollo como así también la promoción científica y el desarrollo turístico de este estudio.